6 SEMANA :

“Atrévete a…”

Si eres de PRIMARIA

...atrévete a pulsar el icono

Si eres de SECUNDARIA

...atrévete a pulsar el icono

ver estos vídeos

...atrévete a pulsar el icono

Raíces y Alas, nos inspiró para cada día trabajar una actitud.

A continuación os enseñamos este “Árbol” digital del que van naciendo “hojas” simbolizando nuestro camino de cuaresma y crecimiento personal. 

Te animamos a seguirlo e ir descubriendo el resto hasta Semana Santa.

Primaria, Atrévete a...

..sentir el amor de Dios: Jueves Santo

El Jueves Santo recordamos que Jesús entra en Jerusalén, era día de Fiesta en el país. Jesús quiso tener una cena con sus discípulos, pero como no tenía casa en esa ciudad, de nuevo tuvo que pedir prestada una sala grande y alfombrada para poder reunirse con ellos. Antes de cenar, Jesús tomó una jarra con agua y una toalla. Él era el Señor, pero igual se arrodilló y les fue lavando los pies a sus doce amigos, pies que estaban muy sucios de tanto caminar por las calles polvorientas. ¿Por qué crees tú que Jesús les lavó los pies a sus amigos como si hubiera sido un criado de ese tiempo? Porque nos quería enseñar a todos que debemos servir a cualquier persona en cosas que a veces no nos gustan. Tú, ¿le lavarías la ropa a un vagabundo de la calle, lo peinarías? Ciertamente que Jesús, si hoy viviera en nuestros días, bañaría, abrigaría, peinaría a las personas que duermen en las calles. En estos días de confinamiento y sufrimiento, hemos de darnos cuenta de lo superfluo que dirige nuestras vidas, que nos hace olvidar que todos somos hermanos y mirar hacia otro lado, dando la espalda a quien nos necesita. Aprendamos de Jesús, que murió para que nosotros podamos vivir.

ORACIÓN

Gracias, Padre Dios, por tanto amor. Gracias, Jesús, porque en la última cena inventaste la misa; porque el Jueves Santo nos enseñaste a servir. Gracias, Jesús, porque incluso llamaste amigo al traidor Judas; porque nos diste un Mandamiento Nuevo; porque nos has dado un corazón parecido al tuyo. Gracias.

..ver a Jesús en la Cruz: Viernes Santo

Para los cristianos el Viernes Santo es un día triste, y sobre todo para la mamá de Jesús. Jesús ha muerto y su madre está llorando al pie de la cruz. Es un día muy triste para la Iglesia, porque Jesús muere en la Cruz. Para darnos cuenta cuánto de triste es este día, imaginemos como si se apagara el sol –no que hubiera un eclipse, sino que se apagara realmente el sol, que ya no brillara nunca más, y que se convirtiera en una estrella enana, fría y sin luz-: el mundo estaría todo a oscuras, no podría verse casi nada; la temperatura bajaría mucho. ¿Por qué es así el Viernes Santo? Porque Jesús es la “luz del mundo”, que vence a la oscuridad y que con su luz divina ilumina y da vida a los ángeles y santos en el cielo; es el Sol que alumbra y calienta a todos con el Amor de Dios, y si Él no está, entonces todos nos quedamos fríos y nos quedamos en la oscuridad, porque nos falta el Amor del Sagrado Corazón de Jesús. El Viernes Santo: murió Jesús en la Cruz, se apagó el Sol de justicia, dejó de alumbrar la luz del mundo, la luz de Dios, y todos los hombres quedaron envueltos en sombras.

ORACIÓN

Hoy Jesús te miramos en la cruz Y junto a María nuestro corazón se llena de tristeza ¡Gracias Padre Dios por tanto amor! ¡Gracias Jesús por dar la vida por nosotros! Te pedimos por todas las personas que sufren estos días, por la enfermedad, por la soledad, por todos ellos. Jesús, Ayúdales desde la cruz.

..resucitar en Jesús: Domingo de Resurrección

Hoy es la gran fiesta de todos los cristianos, el día más importante y en que todos estamos muy contentos. Hoy recordamos que Jesús no ha muerto. ¡¡Está vivo!! Es mi amigo y vive en mi corazón. Tan conmovidas y alteradas se quedaron las mujeres con la noticia de que Jesús ya no estaba muerto, sino vivo, que en un primer momento, no se dieron cuenta que era Jesús quien se les apareció, cuando caminaban de vuelta del sepulcro. Pensaron que era el sepulturero. Pero al oír su voz, no tuvieron duda que era Él mismo y se arrodillaron felices para adorarlo. “No tengais miedo”, les dijo Jesús, “decidles a mis amigos que vayan a Galilea, allí me reuniré yo con ellos”. Y de nuevo salieron corriendo para dar la noticia de su Señor a cuantos lo habían conocido. Dar noticias buenas es muy agradable, pero dar noticias malas es incómodo y a veces triste. ¿No te parece que la Resurrección de Jesús es la mejor de todas las noticias que se han dado en el mundo entero? Si tú tuvieras que darle una buena noticia a Jesús cuando estás rezando ¿cuál sería?

ORACIÓN

Hoy Jesús estamos contentos y felices. Has resucitado y nos das la vida. Quiero que vivas en mi corazón y que seas mi amigo. Ayuda a los que están tristes, a los que están enfermos, a sus familias, a los que no tienen para comer, a los que se encuentran solos, desanimados, perdidos… Quiero compartir con ellos esta gran noticia, estabas muerto y has resucitado, Tú nos has dado la vida. Que la luz de tu esperanza ilumine nuestros corazones, Que la luz de la compasión nos lleve a entregarnos como tú, Y que tu luz nos ilumine en todo momento.

Unos vídeos de Escuelas Católicas,

Jueves Santo

"Lavatorio de Pies"

Viernes Santo

Canción:
"No sé qué viste en mí"

Sábado Santo

Canción:
"Se mi luz, enciende mi noche" (Ain Karen)

Sábado Santo

Canción:
"Confía" (Ain Karen)

Domingo de Resurrección

"Resurrección"

Secundaria, Atrévete a...

..sentir el amor de Dios: Jueves Santo



Evangelio (Jn 13 1-15)

Antes de la fiesta de la pascua, sabiendo que le había llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, Jesús, que había amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin. Se pusieron a cenar. El diablo había metido en la cabeza a Judas Iscariote, hijo de Simón, la idea de traicionar a Jesús. Jesús, sabiendo que el Padre había puesto en sus manos todas las cosas, que había salido de Dios y que a Dios volvía, se levantó de la mesa, se quitó el manto, tomó una toalla y se la ciñó. Luego echó agua en un barreño y comenzó a lavar los pies de sus discípulos y a enjugárselos con la toalla que se había ceñido. Al llegar a Simón Pedro, éste le dijo: «Señor, ¿tú lavarme a mí los pies?». Jesús le respondió: «Lo que yo hago ahora tú no lo entiendes; lo entenderás más tarde». Pedro dijo: «Jamás me lavarás los pies». Jesús le replicó: «Si no te lavo, no tendrás parte conmigo». Simón Pedro dijo: «Señor, no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza». Jesús le dijo: «El que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, pues está completamente limpio; y vosotros estáis limpios, aunque no todos». Jesús sabía muy bien quién iba a traicionarlo; por eso dijo: «No todos estáis limpios”. Después de lavarles los pies, se puso el manto, se sentó de nuevo a la mesa y les dijo: «¿Entendéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis el maestro y el señor; y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el señor y el maestro, os he lavado los pies, también vosotros os los debéis lavar unos a otros. Yo os he dado ejemplo, para que hagáis vosotros lo mismo que he hecho yo. Palabra del Señor

REFLEXIÓN

Hoy, día del amor fraterno, procura partir tu pan con el hambriento, hospeda a los pobres sin techo, viste al que veas desnudo y no te cierres a tu propia carne. En la última cena, Jesús, nos dijiste con tu propia vida entregada a la muerte, que lo único que vale es el amor a los hermanos, hasta ser capaces de dar la vida por ellos. "Quien pierde su vida, la gana para siempre". Hoy, la víspera de padecer por nuestra salvación y la de toda la humanidad, tomas el pan y dices: TOMEN Y COMAN, ESTO ES MI CUERPO. Coges después la copa, y añades: TOMEN Y BEBAN, PORQUE ESA ES MI SANGRE. Por favor, nos suplica Jesús, hagan siempre y donde estén lo que acabo de hacer. Gracias, Padre Dios, por tanto amor. Gracias, Jesús, porque en la última cena inventaste la misa; porque el Jueves Santo nos enseñaste a servir. Gracias, Jesús, porque incluso llamaste amigo al traidor Judas; porque nos diste un Mandamiento Nuevo; porque nos has dado un corazón parecido al tuyo.

..ver a Jesús en la Cruz: Viernes Santo



Evangelio

Tomaron, pues, a Jesús, y Él cargando con su cruz, salió hacia el lugar llamado Calvario, que en hebreo se llama Gólgota, y allí le crucificaron y con Él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús en medio. Pilato redactó también una inscripción y la puso sobre la cruz. Lo escrito era: «Jesús el Nazareno, el Rey de los judíos». Esta inscripción la leyeron muchos judíos, porque el lugar donde había sido crucificado Jesús estaba cerca de la ciudad; y estaba escrita en hebreo, latín y griego. Los sumos sacerdotes de los judíos dijeron a Pilato: «No escribas: ‘El Rey de los judíos’, sino: ‘Éste ha dicho: Yo soy Rey de los judíos’». Pilato respondió: «Lo que he escrito, lo he escrito». Los soldados, después que crucificaron a Jesús, tomaron sus vestidos, con los que hicieron cuatro lotes, un lote para cada soldado, y la túnica. La túnica era sin costura, tejida de una pieza de arriba abajo. Por eso se dijeron: «No la rompamos; sino echemos a suertes a ver a quién le toca». Para que se cumpliera la Escritura: «Se han repartido mis vestidos, han echado a suertes mi túnica». Y esto es lo que hicieron los soldados. Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: «Mujer, ahí tienes a tu hijo». Luego dice al discípulo: «Ahí tienes a tu madre». Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa. Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dice: «Tengo sed». Había allí una vasija llena de vinagre. Sujetaron a una rama de hisopo una esponja empapada en vinagre y se la acercaron a la boca. Cuando tomó Jesús el vinagre, dijo: «Todo está cumplido». E inclinando la cabeza entregó el espíritu. Palabra del Señor

REFLEXIÓN

Este árbol de la cruz cuyo fruto humano eres Tú, Cristo Jesús, reparó el daño que el pecado causó en nosotros. Cuando te vas, a esta hora de tu amarga muerte, es el momento de decirte: gracias por las Bienaventuranzas; gracias por tu sangre derramada; gracias por tu vida dada; gracias por tu justicia, tu paz, tu amor inagotable hacia nosotros. Es la hora de tu generosidad: la de mostrarnos tu amor hasta el extremo; la hora de dar tu vida. Es la hora del amor y de la generosidad, porque sólo el amor salva. Y con el amor la fraternidad, la justicia, la verdad y el servicio se hacen efectivos. El odio, nos lo dices desde la cruz aunque no hables, el odio, la violencia, la injusticia llevan a la muerte. Nos dices que si alguien quiere amar, que lo haga como Tú nos amaste: sin límites. Que, si alguien comprende lo que estás haciendo, que no se encierre ya en sí mismo sino que abra los brazos para estrechar al hermano. El camino de la cruz ha llegado a su fin. Todo queda terminado, consumado. Por eso, "reclinando la cabeza, entregó el Espíritu". Ante este Cristo muerto quiero descubrir, vivir, celebrar y experimentar que Dios es amor, y que Él nos amó primero. Ahora tengo razones para amar, porque he sido testigo de que el amor existe, de que el amor es verdad, de que el amor es Dios que nos ha amado sin excluir a nadie. Me toca ahora amar a mí dándome, haciéndome pequeño, perdonando, poniendo la otra mejilla, que es lo contrario de pisar, humillar, herir, rechazar. Porque ya está bien de despilfarrar vida, de echar por tierra tanta capacidad de ilusión y de bien. Déjame que a tu lado ponga mi cruz, oh Cristo. Deja que mi sangre se mezcle con la tuya. Que nunca desde mi cruz blasfeme, pensando que son estériles el dolor y la muerte que me cosen a ella. Que no malgaste mi dolor y mis horas. Que descubra que tu muerte es mi vida.

..resucitar en Jesús: Domingo de Resurrección



Evangelio (Jn 20,1-9)

El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.» Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos. Palabra del Señor

REFLEXIÓN

Reflexión Y cuando huía desesperanzado, me hiciste volver sobre mis pasos.

"¡Es verdad: ha resucitado el Señor!"

Me hiciste volver jubiloso al grupo de mis hermanos, para unirme de nuevo a ellos y celebrar todos juntos la alegría de la PASCUA: celebrar tu presencia, Señor, entre nosotros. Porque sigues bendiciendo el pan, partiéndolo, dándote a ti mismo y siendo el centro de nuestra comunidad, que contigo resucita. Son la vida, la fraternidad y la esperanza lo que celebramos. Otra vez la vida, la inocencia, la verdad, la luz. Tu PASCUA es una manera nueva de ver, abrazar y construir el mundo; una manera nueva de hacer la historia desde la luz siempre nueva y recién hecha del día supremo de tu Resurrección. Sí, que el Amor y la Vida sean la última palabra en el libro de la historia de todos los pueblos de la tierra.

Seguimos acompañándote en Cuaresma

5 SEMANA :

“En la tristeza, FE”

Pulsa sobre cada día de la semana para acompañarnos.

“Un hombre paseaba por la calle cuando, al girar una esquina, descubrió a una pequeña niña pidiendo limosna en el suelo. La pequeña iba sucia, parecía hambrienta y no paraba de tiritar. Se aferraba a una pequeña manta para poder entrar en calor”.

Aquel hombre, al ver la escena exclamó:

  • Jesús, ¿cómo permites estas cosas?¿Por qué no haces nada para ayudar a esa niña?

En cuanto giró la esquina escuchó una voz:

  • Claro que he hecho algo: Te he puesto a ti en su camino.

REFLEXIÓN

Jesús llega al mundo para cambiarlo, por amor. Cuando toca el corazón de cada uno de nosotros al escuchar sus enseñanzas, al escuchar la Palabra, al hacer buenas acciones…nos cambia nuestra vida.

Jesús sale a nuestro encuentro para tomar partida de la historia, somos nosotros, los encargados de vivir con la alegría de reconocer a Jesús en nuestra vida, los que debemos disfrutar de ella y contribuir a la mejora de la de los demás.

CANCIÓN

https://youtu.be/PylAX6sEXnM

PADRENUESTRO

“Había una vez, hace cientos de años en una ciudad de Oriente, un hombre que caminaba por las oscuras calles llevando una lámpara de aceite encendida.

La ciudad era muy oscura en las noches sin luna como aquella.

En determinado momento, se encontró con un amigo. El amigo lo reconoció y le preguntó: ¿Bruno qué haces con una lámpara en la mano, si tú eres ciego?

El ciego le respondió: Yo no llevo la lámpara para ver mi camino. Yo conozco las calles de memoria. Llevo la luz encendida para que otros encuentren su camino cuando me vean…

REFLEXIÓN

Jesús vino para ser la luz del mundo, para alumbrar nuestra Fe, a pesar de los momentos de oscuridad que vivimos. Necesitamos la luz de Jesús para alumbrar nuestro camino y el de los otros, pues muchas veces en vez de ser luz y alumbrar a los demás, les aportamos nuestras propias sombras y les oscurecemos y dificultamos mucho más el camino. Son las sombras del desaliento, la crítica, el egoísmo, el desamor, el odio, el resentimiento…

Brilla con la luz de Jesús e ilumina a aquellos compañeros, amigos, profesores, familiares… que veas que su camino es oscuro.

https://www.youtube.com/watch?v=YaMD14G1OcA

PADRENUESTRO

Jesús llama a cada uno a ponerse al servicio de los demás. Debemos pensar si debemos o no mejorar en esto, ¿cómo ayudamos en casa, en el colegio, a nuestros amigos…? Somos felices cuanto más ayudamos a los demás, de ahí nace nuestra alegría. De nada sirve estar contentos si no se puede compartir con otros.

Hay que estar atentos para ayudar a los que nos necesiten. Invitar a compañeros a jugar contigo, presta tus cosas a algún compañero, dedica un tiempo a hablar con Dios, colabora en casa…

https://www.youtube.com/watch?v=Bv4Pzm76hX8

Jesús quiere despedirse de sus amigos. Otra vez su gran humildad. Su gesto lleno de ternura. Va lavándoles los pies a aquellos hombres que han estado con Él durante tanto tiempo. Y ahora, con un amor sin medida, con una humildad sin límites les lava los pies.

PADRENUESTRO

“Cuando le quedaban pocos minutos de vida, Jesús miró a los soldados que tanto lo habían golpeado y maltratado y lleno de amor por ellos exclamó a su Padre: “Padre, perdónalos porque no saben los que hacen”. Jesús no supo de odios ni de venganzas, sólo de amor y de misericordia. Él perdonó a los soldados que lo habían azotado, empujado y clavado en la cruz. También perdonó a quienes se habían burlado de Él y le habían insultado. ¡Qué corazón más noble el de Jesús!”

El perdonar a un amigo o a un hermano es el gesto más bonito del amor. Si perdonas mucho es porque amas mucho pero, aunque perdones poco, Dios te perdonará siempre.

https://www.youtube.com/watch?v=_VtzoGb3tFU

PADRENUESTRO

“Un hombre que vio cómo un escorpión se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua, pero cuando lo hizo, el escorpión le picó.

Por la reacción al dolor, el maestro soltó al animal, que cayó al agua y de nuevo estaba ahogándose. El hombre de nuevo intentó sacarlo y otra vez le volvió a picar.

Alguien que había observado todo, se acercó al hombre y le dijo:

  • Perdone, ¡pero usted es terco!¿No entiende que cada vez que usted intenta sacarlo del agua lo picará?
  • La naturaleza del escorpión es picar y eso no va a cambiar la mía, que es ayudar – respondió el hombre.

Y entonces, ayudándose de una hoja, el hombre sacó al animalito del agua y le salvó la vida.

https://www.youtube.com/watch?v=7um7PXQ5Xd0

En nuestra naturaleza está el bien; por ello, no podemos dejar que crezca en nosotros las ganas de hacer daño a otras personas, ser egoístas, pegar, insultar, no dejar jugar a nuestros compañeros en el patio…Estamos destinados hacer el bien.

Jesús que es amor, resucita para quedarse en cada uno de nosotros. Muestra que el bien siempre gana y apuesta por nosotros. Muestra con tus acciones la alegría de Jesús.

PADRENUESTRO

Pulsa sobre cada día de la semana para acompañarnos.

“No me escogisteis vosotros a mí. Fui yo quien os escogí a vosotros y os puse para que produzcáis fruto, y ese fruto permanezca”

Jesús a lo largo de su vida nos muestra un estilo de vida propio y atrayente,

¿nos convence ese mensaje de vida? ¿Queremos ser seguidores de Jesús?¿Somos sus nuevos discípulos?

Durante esta semana no olvides que Jesús te ha escogido a ti para protagonizar una vida que cambiará la historia: “TÚ HISTORIA”.

https://www.youtube.com/watch?v=8Gosg1ybxTU

https://youtu.be/PylAX6sEXnM

PADRENUESTRO

“Jesús les dijo: No hay amor más grande que dar la vida por los amigos”

Nelson Mandela nos enseñó que es posible la reconciliación. Nos enseñó aún más: que todos podemos superar un pasado lleno de odio y construir una nueva realidad. Al igual que Jesús de Nazaret, Mandela pasó sus días haciendo el bien, intentando hacer justo lo que durante tantos años se tornó injusto, acercándose al desvalido y al que sufre. Mandela como Jesús buscaba un mundo en el que predominara el amor y no el odio. Así su historia se convirtió en toda una vida de servicio y entrega a los demás.

¿Somos capaces de estar atentos a las necesidades de quien nos rodea?¿Somos agentes de amor y no de odio?¿Somos creadores del Reino en nuestras vidas, con la gente que nos rodea, en nuestros ambientes?

https://www.youtube.com/watch?v=BhEQ4MYCMH8

PADRENUESTRO

“Después de lavarles los pies, se puso el manto, se sentó de nuevo a la mesa y les dijo:

¿Entendéis lo que os he dicho? Vosotros me llamáis el maestro y el Señor; y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, también vosotros os lo debéis lavar los unos a otros. Yo os he dado ejemplo, para que hagáis vosotros lo mismo que he dado yo. Os aseguro que el criado no es más que su amo, ni el enviado más que quien lo envía.”

Estamos en Cuaresma y dentro de unos días en Pascua. Es un buen momento para pararnos a pensar personalmente en esta cualidad y ver si somos personas serviciales, cristianos al servicio de los demás.

https://www.youtube.com/watch?v=HianSu9ZzkY

PADRENUESTRO

“Os doy un mandato nuevo, que os améis unos a otros como YO os he amado: amaos así unos a otros. En eso conocerán todos que sois mis discípulos, en que améis unos a otros.”

Amor es entrega. No hay amor más grande, entrega más grande…que DAR LA VIDA por los demás. Jesús dio su vida, murió crucificado por nosotros.

No hace falta morir para dar la vida por los demás.

Damos nuestra vida a los demás cuando compartimos nuestro tiempo con los que nos rodean.

Damos nuestra vida a los demás cuando damos lo mejor de cada uno.

Damos nuestra vida a los demás cuando estamos con aquellos que lo necesitan en situaciones difíciles.

Damos nuestra vida a los demás…

A lo largo de la vida aparecerán situaciones que midan cuál es nuestro nivel de entrega.

¿En qué situaciones te ha puesto Dios a prueba para comprobar tu entrega, tu generosidad con los demás?¿Cómo has reaccionado?

PADRENUESTRO

 

“Cuando Jesús vio a su madre y junto a ella al discípulo a quien él quería mucho dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego dijo al discípulo: Ahí tienes a tu madre. Desde entonces, aquel discípulo la recibió en su casa”.

El Viernes de Dolores es un día pensado para consolar a la Virgen. Al final de la Cuaresma y dos días antes de la Semana Santa los cristianos nos centramos especialmente en acompañar a la madre de Jesús. Siempre presente al pie de la cruz ha vivido momentos muy dolorosos.

Todos tenemos la experiencia diaria de personas que padecen dolor físico o psíquico, personal o familiar, en nuestra cercanía. Es una buena oportunidad para que aprendamos al final de la Cuaresma de su espíritu de generosidad y nuestras emociones se dirijan a consolar a tantos que nos necesitan.

https://www.youtube.com/watch?v=b2yLvl1QL80

PADRENUESTRO

CONSULTA :

Semana Anterior: “En la oscuridad, Tu luz”

Pulsa sobre cada día de la semana para acompañarnos.

ATREVÉTE A VER

EL CIEGO Y LA LUZ

Jericó era la primera ciudad que se encontraba al entrar en la tierra prometida. Jesús se acercaba a Jericó con sus doce apóstoles. Lo seguía una gran multitud.

Había un ciego sentado a la vera del camino. Pedía limosna. Oyó pasar mucha gente y preguntó: “¿Qué es eso?”

Le explicaron: “Es Jesús de Nazaret, que está entrando en nuestra tierra”

El ciego se puso entonces a gritar; ¡Jesús, hijo de David, ten compasión de mí, estoy ciego!

La gente pasaba junto a él y no lo oía. Los que iban delante le decían: “Cállate ciego” Pero el ciego gritaba aún más fuerte: “ !Jesús, hijo de David, ten compasión de mí!

De pronto, Jesús se detuvo. Dijo: -Escuchad me están llamando.

El Señor oyó: “ !Hijo de David, ten compasión de mí.” Entonces Jesús mandó que fueran a buscar al ciego. Jesús le preguntó: – “¿Qué quieres que haga por ti?

El ciego respondió: – Señor, quiero ver”.

Jesús le dijo: “Recobra la vista. Tu fe te ha salvado.”

Al momento recobró la vista, Y bendecía a Dios. La multitud estaba llena de alegría y él caminaba detrás de Jesús.

REFLEXIÓN

¿Qué hacía la gente que le oía gritar? ¿Le hizo caso Jesús? Nosotros también estamos ciegos cuando…

Le pedimos a Jesús que nos abra los ojos del corazón.

SI SE QUIERE PODEMOS COLOREAR LA FICHA QUE SE ADJUNTA AL FINAL (FICHA NÚMERO 1)

CANCIÓN

http://www.youtube.com/watch?v=RlfligPUmw0

http://www.youtube.com/watch?v=NNCSMm9mnuw

ATRÉVETE A VER CON LOS OJOS DEL CORAZÓN

Cuando venimos cada mañana al cole: ¿cómo traemos nuestro corazón, cómo en el primer dibujo o cómo en el segundo?

Durante este día, ¿cómo vamos a dar algo de nuestro corazón a los demás?

ACTIVIDAD

Dobla ocho veces una tira de papel en forma de acordeón, dibuja un gran corazón hasta los bordes y recórtalo.

Luego despliega el “acordeón” y escribe en el primer corazón la frase “Ver con los ojos del corazón”.

En los otros corazones puedes escribir cada día una palabra bonita, un pequeño dibujo, algo bueno que hayas hecho….etc.

CANCIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=RlfligPUmw0

https://www.youtube.com/watch?v=NNCSMm9mnuw

ATRÉVETE A VER A JESÚS COMO LA LUZ DEL MUNDO

ACTIVIDAD

Fabricamos una lámpara con la que podemos ver cómo el mundo se ilumina para recordar el mensaje de Jesús.

Para realizar esta lámpara necesitamos:

Una envase de yogurt de cristal Una vela pequeña

Una franja estrecha de papel que se adaptará a la anchura de nuestro envase y en la cual escribiremos la frase: “JESÚS ES LA LUZ DEL MUNDO”

Cada mañana encenderemos nuestro pequeño farol durante el tiempo de oración.

Para los cursos de infantil se recomienda tener una vela grande por clase para evitar que los niños puedan quemarse.

ORACIÓN

Señor Jesús, creo en ti

pero aumenta mi fe.

Cada mañana,

como mis ojos se abren a la luz del sol,

abre mi corazón a tu luz.

Cada día,

cuando me encuentre con los demás,

ayúdame a verlos con tus ojos.

Cada noche,

cuando siento que he estado ciego,

ven a curarme.

 

CANCIÓN

http://www.youtube.com/watch?v=RlfligPUmw0

http://www.youtube.com/watch?v=NNCSMm9mnuw

ATRÉVETE A ILUMINAR TU VIDA

En un barrio de una gran ciudad visité a un anciano que, al parecer, estaba abandonado de todos. Apenas eché una ojeada a su habitación vi en qué condiciones tan deprimentes vivía. Quise hacer limpieza, pero él me repetía:

“No, está bien así”

Había una preciosa lámpara totalmente cubierta por el polvo acumulado durante años. Le pregunté:

“¿Por qué no enciende la lámpara’

“¿Para qué voy a encenderla si nadie viene a visitarme? Y no la ”

“¿Y usted la encendería si una hermana viniese a visitarle?”

“Sí, si oigo una voz humana la encenderé.”

Al día siguiente me mandó recado diciendo:

“Diga a mi amiga que la luz que ella encendió en mi vida continúa encendida y radiante”

MADRE TERESA DE CALCUTA

 

REFLEXIÓN

¿Necesitamos que nos enciendan alguna lámpara?

¿Qué significa la “luz” para este anciano?

ORACIÓN

Señor, tu presencia es como una brisa, un secreto,

Una confidencia, una caricia…

Puedo sentirla cuando pienso mucho en alguien,

Cuando alguien me habla con cariño,

Cuando hago el silencio dentro de mí,

Cuando me sucede algo importante,

Cuando encuentro a alguien…

¡Y he tenido tantos encuentros!

CANCIÓN

http://www.youtube.com/watch?v=NNCSMm9mnuw

http://www.youtube.com/watch?v=RlfligPUmw0

ATRÉVETE A ESTAR SIEMPRE A SU LADO

Amigo Jesús, gracias por estar siempre a nuestro lado. Cada mañana al ver la LUZ del día, te pido que ilumines nuestro corazón, y lo llenes de tu amor para que todos seamos felices. Sé que podemos contar contigo en todo momento, porque Tú estás cerca, cuidándonos con cariño. Cada mañana, al despertar, me acuerdo de ti, y rezo por mi familia, y por mis amigos, y te doy gracias por tu Amor y te pido fuerzas para vivir tus enseñanzas. ¡Quiero seguir tu camino, Señor!

Los compromisos para hoy son los siguientes:

  1. Aceptar a todos mis compañeros como
  2. Rezar por los misioneros y estar atentos en clase

ORACIÓN

Jesús, tú eres la luz.

Dame de esa luz y viste mis ojos de claridad,

para que yo pueda alumbrar

al que está triste, al que tiene miedo,

al que vive pensando sólo en sí mismo.

Ayúdame, Jesús, para que yo sea luz

en casa, en la calle y en el colegio.

CANCIÓN

http://www.youtube.com/watch?v=RlfligPUmw0

http://www.youtube.com/watch?v=NNCSMm9mnuw

Pulsa sobre cada día de la semana para acompañarnos.

Leemos el Evangelio de ayer, 4º Domingo de Cuaresma:

En aquel tiempo Jesús vio al pasar a un hombre ciego de nacimiento, escupió en tierra, hizo barro con la saliva, y untó con el barro los ojos del ciego y le dijo: «Vete, lávate en la piscina de Siloé» (que quiere decir Enviado). Él fue, se lavó y volvió ya viendo. Los vecinos y los que solían verle antes, pues era mendigo, decían: «¿No es éste el que se sentaba para mendigar?» Unos decían: «Es él». «No, decían otros, sino que es uno que se le parece». Pero él decía: «Soy yo». Lo llevan donde los fariseos al que antes era ciego. Pero era sábado el día en que Jesús hizo barro y le abrió los ojos. Los fariseos a su vez le preguntaron cómo había recobrado la vista. Él les dijo: «Me puso barro sobre los ojos, me lavé y veo». Algunos fariseos decían: «Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado». Otros decían: «Pero, ¿cómo puede un pecador realizar semejantes señales?» Y había disensión entre ellos. Entonces le dicen otra vez al ciego: «¿Y tú qué dices de él, ya que te ha abierto los ojos?» Él respondió: «Que es un profeta». Y dijo Jesús:

«Para un juicio he venido a este mundo: para que los que no ven, vean; y los que ven, se vuelvan ciegos». Algunos fariseos que estaban con él oyeron esto y le dijeron: «Es que también nosotros somos ciegos?» Jesús les respondió: Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; pero, como decís: “Vemos” vuestro pecado permanece».

Hoy vamos a rezar recordando todo aquello que haces, Señor, por nosotros. A veces caminamos sumergidos en tinieblas, pero tú, Jesús, pasas por nuestro lado y nos abres los ojos a la esperanza. Andamos perdidos y nos muestras la luz del Evangelio, nos aclaras los caminos. Amén.

Controlamos el fuego e inventamos el vestido. Invertimos en tecnología, y esto nos trajo mayor calidad de vida y seguridad.

Pero tarde o temprano, para lo que da sentido a la vida, todas esas cosas se muestran insuficientes.

Cuando se trata de ser feliz, de luchar contra la muerte o cuando se destruye la vida, nuestras fuerzas humanas no dan respuesta suficiente.

Señor, te pedimos: ven a nuestro encuentro y cúranos.

Somos una humanidad enloquecida por el dinero y por la violencia; envíanos tu Espíritu y enséñanos el camino de la paz.

Sin ti, nada podemos hacer. Pero acudimos a ti sin ceder a la desesperación: sabemos que aun cuando todo parece perdido, tú no nos abandonas.

El Dios que Jesús nos ha revelado y en quien creemos, nos quiere vivos y felices. Plenos.

Dios sueña con una humanidad capaz de ser reflejo de su belleza creadora.

Dios se nos entrega para que todos y cada uno de nuestros hermanos pueda tener una vida digna y feliz.

Señor, tú extiendes la mano y me sacas del pozo donde me hundía. Pones tu mano sobre mí, me bendices y tu perdón me da paz.

Miras dentro de mí y mi corazón se llena de luz. Pronuncias mi nombre con ternura y en ti descubro lo que me llamas a ser. Amén.

“Yo no hago mi voluntad sino la del que me envió”

Crecer, ser adulto, ser libre, exige abandonar dependencias: los mecanismos, las personas y las instituciones nos atan, que hacen de nosotros marionetas. ¿Será que Dios no está en esta red de la que me salgo para sentirme libre?

Oración:

Señor, a veces resulta difícil confiar en ti. A veces, las palabras que me diriges, los caminos que me señalas, son difíciles. Por miedo, por egoísmo, sea por lo que sea me apetece hacer lo contrario de lo que quieres.

Pero entre mis propósitos e indecisiones he descubierto que puedo creer en ti, entregarte mi vida. Tú no me quitas nada de lo que me hace verdaderamente humano y haces crecer lo mejor que hay en mí. Amén.

Buscaban cómo prender a Jesús…

Jesús viene hasta nosotros con el rostro visible del Dios invisible. Viene, en nombre del Dios a quien él llama “Padre”, para invitarnos a una vida feliz y llena de luz. Viene para todos. Sin excepciones, sin requisitos, sin discriminaciones. Pero no todos están dispuestos a escuchar a Jesús.

Y, para algunos, es urgente acallarlo y hacerle desaparecer…

Tengo que elegir, Jesús:

¿Me pongo de tu parte o contra ti?

Yo sé que es bueno estar conmigo, pero a veces me distraigo y prefiero que no estés cerca. Aquí estoy en esta Cuaresma para pedirte la gracia de serte fiel.

Padre Nuestro