Los alumnos de 3º ESO, dentro de la materia de BG, han participado en una charla-coloquio en donde han podido acercarse a la difícil, comprometida y muy enriquecedora, acción de la donación de órganos y tejidos. Hemos contado con la experiencia de una profesional en este ámbito (Irene) y de un comprometido y entusiasta trasplantado: Alfredo, que nos ha contado su experiencia hospitalaria, desde el conocimiento científico y desde su enriquecedora vivencia personal.

 profesionales de la enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Guadalajara (Miriam, Teresa y Carmen), que han informado y sensibilizado a nuestros alumnos sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos.

Dentro de los contenidos de la materia de Biología-geologíal, trabajamos las cuestiones más científicas relacionadas con estas técnicas médicas, pero a la vez, es importante esa vertiente de solidaridad y compromiso que hace que la donación de órganos para su trasplante, sea un acto de generosidad y humanidad hacia el que también está sufriendo, por el fallo de uno de sus órganos vitales.

La actividad se ha desarrollado comenzando con una serie de preguntas para conocer el nivel de conocimiento general sobre donación y salud. Después, ha seguido una charla apoyada en un power point, que se ha distribuido en dos partes, interrumpidas por la proyección de un corto para hacer más amena la explicación. Por último, se ha dado paso a un testimonio de un paciente trasplantado (Alfredo), abriéndose paso a una ronda de preguntas.

Esta actividad complementaria, ha intentado buscar un compromiso activo con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto con los ODS 3: Salud y Bienestar; y ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Agradecer la disposición de ALCER Guadalajara y el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Guadalajara que nos han brindado la posibilidad de participar en esta actividad.